INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es
Slide background

Papeles del Psicólogo

ÚLTIMO NÚMERO

Slide background

Papeles del Psicólogo

SECCIONES MONOGRÁFICAS

Slide background

Papeles del Psicólogo

NÚMERO ANTERIORES

NÚMEROS ANTERIORES

Todos los números publicados de Papeles del Psicólogo.

Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología.
Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

Los autores pueden ser académicos o profesionales, y se incluyen tanto trabajos por invitación o recibidos de manera tradicional.
Todas las decisiones se toman mediante un proceso de revisión anónimo y riguroso, con el fin de asegurar que los trabajos reflejan los planteamientos y las aplicaciones prácticas más novedosas.

Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers no cobra tasas por el procesamiento y/o la publicación de artículos; al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que todos los artículos publicados en la revista se ofrecen también en versión electrónica en inglés, los costos de traducción son financiados por la editorial.

Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers es una revista de acceso libre y, de acuerdo con los requisitos DOAJ, todos los contenidos están disponibles gratuitamente a texto completo; y se autoriza a los lectores a buscar y acceder al enlace a cualquier artículo publicado; descargarlo, copiarlo, distribuirlo o imprimirlo, sin solicitar autorización previa a la editorial y al autor o autores, siempre y cuando se cite y se reconozca al autor o autores del mismo y la fuente original de publicación, y ello suponga un uso legal y no comercial del mismo.

 

ÚLTIMOS NÚMEROS / Números anteriores

image
Sept. 2025

El extremismo y la radicalización representan amenazas significativas para la seguridad nacional y la estabilidad sociopolítica, especialmente en países occidentales. Una cuestión relevante es como la investigación empírica existente carece de cohesión debido a la variedad de modelos teóricos empleados. El objetivo de esta revisión sistemática es tratar de unificar los resultados de investigaciones empíricas recientes sobre los factores psicológicos asociados con el extremismo y la radicalización, atendiendo a estudios realizados en contextos culturales y sociopolíticos diversos. Los resultados señalan que ciertos rasgos de personalidad - baja apertura a la experiencia y una alta responsabilidad -, pueden aumentar la probabilidad de creencias extremistas. Además, la búsqueda de significación personal destaca como un importante factor para la radicalización. La espiritualidad parece mitigar o, por el contrario, amplificar las tendencias extremistas.


El extremismo y la radicalización representan amenazas significativas para la seguridad nacional y la estabilidad sociopolítica, especialmente en países occidentales. Una cuestión relevante es como la investigación empírica existente carece de cohesión debido a la variedad de modelos teóricos empleados...
NÚMERO COMPLETO

image
Mayo 2025

En el año 2007, Papeles del Psicólogo publicó un monográfico sobre psicología y adicciones en donde se exponían los fundamentos psicológicos de las conductas adictivas que sustentaban las intervenciones preventivas y los enfoques terapéuticos psicológicos que contaban con evidencia empírica. Dieciocho años después, la importancia sanitaria, económica y social de los problemas derivados del uso de drogas y de otras conductas adictivas sigue siendo muy elevada. Desde entonces, han ido apareciendo y tomando protagonismo otro tipo de fenómenos (nuevas tecnologías, redes sociales,…) que han venido a sumarse a las conductas adictivas tradicionales y que no han hecho si no dificultar aún más los análisis que se hacen de este tipo de conductas y sus posibles soluciones.


En el año 2007, Papeles del Psicólogo publicó un monográfico sobre psicología y adicciones en donde se exponían los fundamentos psicológicos de las conductas adictivas que sustentaban las intervenciones preventivas y los enfoques terapéuticos psicológicos que contaban con evidencia empírica...
NÚMERO COMPLETO

image
Enero 2025

La evaluación de variables no cognitivas, como los factores de personalidad, es clave en los procesos de selección de personal en las administraciones públicas, si bien su implementación presenta ciertos desafíos. Este artículo aborda la importancia de validar estos procesos integrando los principios de publicidad y transparencia con las buenas prácticas en el uso de test. Basándonos en el informe de la Comisión de Test del Consejo General de la Psicología sobre el uso de test psicométricos en los procesos de selección en las administraciones públicas, se presentan 16 recomendaciones organizadas en siete áreas: objetivos, aplicación de test, puntuaciones, criterios de selección, informes, diversidad funcional y cualificación. Se enfatiza la necesidad de documentar y justificar cada etapa para garantizar la fundamentación de las decisiones. Las directrices resuelven dudas y alinean el uso de las pruebas con los principios de publicidad, transparencia y equidad que rigen la selección pública.


La evaluación de variables no cognitivas, como los factores de personalidad, es clave en los procesos de selección de personal en las administraciones públicas, si bien su implementación presenta ciertos desafíos...
NÚMERO COMPLETO

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es
Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 1.1 (Q3) / CiteScore SCOPUS 2024 = 2.2 (Q3)