INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1985. Vol. (21).




PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD VIAL: AUTORES, TEMAS Y FUENTES

J. SOLER y F. TORTOSA

Profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia

La Psicología nació como una disciplina académica, y el primer rol del psicólogo científico fue el de profesor e investigador; no obstante, a los pocos años de su aparición muchos psicólogos estaban realizando esfuerzos para aplicar los conocimientos alcanzados al mundo social (recordemos nombres como los de Binet, Stern, Janet, Witmer, Munsterberg, Myers, Scoot, Mira y muchos otros).

1. INTRODUCCIÓN

Ya desde finales del pasado siglo, la Psicología comenzó a desarrollarse como una actividad profesional y aplicada y éste desarrollo recibió un fuerte impulso a raíz del desarrollo de los laboratorios y de las guerras mundiales (Campfield, 1973; Germain, 1966). En la actualidad, un número cada vez más elevado de psicólogos se dedican a aplicar sus conocimientos y sus técnicas para conseguir una serie de resultados útiles para el individuo o para la sociedad; así como para responder a demandas y problemas sociales cada vez mayores. En síntesis, la Psicología no es simplemente una ciencia, es además una tecnología y una profesión, y como tal ofrece una serie de servicios, científicamente basados, a la sociedad con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar social.

La demanda social de una intervención del psicólogo en los problemas del tráfico se remonta a los albores del presente siglo. Una sociedad que comenzaba a experimentar alteraciones en sus condiciones de vida como consecuencia de los avances técnicos reclamaba la necesidad de intervención del psicólogo; tanto en Europa como en U.S.A. se señala la necesidad de una aplicación práctica de los conocimientos psicológicos al ámbito de transporte y del tráfico rodado.

En el "Reglamento de Tráfico de automóviles" publicado en Alemania en 1910 se fijaban junto a ciertas condiciones físicas, condiciones de carácter e incluso condiciones éticas que debían reunirlos conductores para obtener el permiso; pero no sólo se destacaba su papel en la selección de los conductores más aptos, sino en el estudio de los factores que influyen en la causación de accidentes con el fin de mejorar la seguridad vial. Como señalaba el profesor Lowental, "la psicología tenía el derecho y la obligación de ocuparse de los accidentes automovilísticos, ya que muchos de ellos se explican tan sólo, a partir de un fallo en las capacidades psíquicas del conductor en determinados momentos de peligro, y ello incluso, en conductores profesionales experimentados". (Lowental, 1910).

En ese mismo período en U.S.A., la sociedad americana para la Legislación Laboral al enfrentarse al problema de la prevención de accidentes de tranvía, destacaba también la importancia de la "constitución psíquica" del conductor, y el psicólogo alemán M. MUNSTERBERG, afincado en Harvard, desarrolló lo que Germain (1966) considera como históricamente el primer examen psicotécnico de conductores.

Un extraordinario desarrollo iba a seguir tanto en Europa como en U.S.A. a estos primeros desarrollos (Soler, Tortosa et al., 1983; Soler, 1984; Caparros, 1984).

Ciertamente, media un abismo entre la situación y el nivel de desarrollo de la psicología a principios de siglo y el que tiene en la actualidad; así corno en lo relativo al número de vehículos y a la situación del tráfico rodado, pero hay algo que lamentablemente no ha cambiado, el más dantesco subproducto del tráfico, el accidente, que lejos de disminuir, ha venido incrementándose hasta llegar a convertirse en una de las principales causas de muerte y sufrimiento en la sociedad contemporánea, especialmente en los países más industrializados.

Las cifras son aterradoras, el número, la gravedad y el sector de la población en los que mayor incidencia hay de accidentes son cada vez más preocupantes. Datos ofrecidos en la edición de 1976 del Accident Facts, publicación de la National Safety Council, muestran que los accidentes de tráfico suponen la categoría más amplia dentro de muertes accidentales, constituyendo además, la causa fundamental de muerte en los distintos niveles de edad, especialmente entre los 15 y los 35 años (American Safety Belt Council, 1974; National Safety Council, 1976;Naciones Unidas, 1983).

Como señalaba Cantor ya en 1970, el número de muertos y heridos en la carretera se ve sobrepasado tan sólo por las tasas en tiempo de guerra y aún esto no siempre.

Nos enfrentamos, pues, a un fenómeno que tiene profundas repercusiones sociales, económicas y, fundamentalmente personales. Junto a los daños derivados de las muertes por accidente, las personas lesionadas en ellos incrementan considerablemente los costos de servicios asistenciales, alcanzándose cifras de billones de pese- tas que suponen una extraordinaria carga social. (Blincos y Luchter 1983)

Como sería de esperar dada la magnitud de los daños señalados, la seguridad vial se ha convertido en el centro del interés de científicos sociales, técnicos y autoridades, que no siempre han trabajado en cooperativa y armoniosamente.

Se han invertido enormes cantidades de dinero, se han mejorado las vías, se han desarrollado medidas legales y políticas, se han mejorado los vehículos, se ha intentado mejorar el tráfico, y sin embargo, el número de accidentes se incrementa, todo, pues, parece apuntar a que el núcleo del problema es el propio conductor, el hombre al volante, y en este sentido se cuenta con abundante evidencia empírica (Clayton y Mc- Kay, 1972; Treat y Joscelyn, 1974; Joscelyn y Jones, 1977; Shinar, 1978; Soler, 1984).

El hombre al volante actúa como un dispositivo de control cibernético: recibe y procesa unas informaciones que evalúa, realiza previsiones y, en función de ello, adopta unas decisiones que se plasman en acciones, controla sus efectos a través de la recepción y procesamiento de nuevas informaciones, y todo ello en función de un programa o plan con unos objetivos claros.

La diferencia fundamental entre el hombre y el mecanismo es que el ser humano ha elaborado un programa de actuación que plasma sus intenciones y que puede modificar a voluntad por distintos motivos. Evidentemente cualquier fallo o alteración en el propio sujeto, o en el sistema vía-vehículo- conductor puede provocar el accidente.

La complejidad de la conducta de conducción ha llevado al psicólogo a superar el nivel de estudio de las aptitudes, a superar su etapa de psicotécnico, para centrarse cada vez con mayor profundidad en las dimensiones cognitiva y socio-afectiva de la conducción.

El conductor trae consigo mucho más que sus habilidades sensoriales, perceptivas y motoras, así como un conjunto de reglas bien aprendidas; trae también consigo sus propios valores, su versión particular de las normas, sus estereotipos de conducta, sus actitudes, sus motivos y emociones, sus expectativas, sus estándares de aceptación de riesgos y muchos factores personales más.

Aunque la importancia de estos factores ha sido reconocida desde hace tiempo (Pelz, 1968; McGuire, 1970,1976; Klein, 1976) y se han incluido en diversos modelos explicativos de la conducta de conducción, no han ejercido hasta hace bien poco una influencia importante en la investigación (Soler, 1984).

En los últimos años se ha producido una re-evaluación del papel de los factores personales en la determinación de la conducta de conducción (Johnston y Perry, 1980), centrándose cada vez más la investigación en las dimensiones cognitiva, social y afectiva de la conducción. En este sentido cabe resaltar que han ido cobrando importancia los modelos propositivos que ponen un mayor énfasis en la comprensión de las reglas que controlan las acciones de los conductores, más que en el estudio de esas acciones (Taylor, 1976) y que tienden a considerar la conducta de conducción, en buena parte, como una "tarea de pasos auto-impuestos", en la que el nivel de demanda, la complejidad y la tasa de procesamiento de la información, así como la toma de decisión se hallan fundamentalmente bajo el control del operador humano (Melean, 1978).

Si bien existen profundas dificultades para realizar investigaciones en esta dirección (Colbourn, 1978) actualmente parece ser la línea de investigación dominante (Soler, 1984).

El propósito fundamental del presente trabajo, ha sido realizar una revisión de las publicaciones en el área del "factor humano en la conducción de vehículos automóviles" y, presentar un mapeado de la situación de la investigación en el campo, atendiendo prioritariamente a los autores, instituciones, temas y revistas más importantes en esta área de tan gran relevancia social.

II. METODOLOGÍA Y FUENTES

Para llevar a Cabo la catalogación y estudio de todo el material publicado dentro de este área de investigación, hemos empleado como fuente básica de datos el "Social Sciences Cítation Index", uno de los índices de citas y repertorio bibliográfico más utilizado en Ciencias Sociales, editado por el Instituto for Scientific lnformation de Filadelfia (U.S.A.) bajo la dirección del Dr. Eugene Garfield. Se trata de un índice multidisciplinar que vacía varios millones de datos anualmente, procedentes de casi cinco mil revistas de procedencia geográfica y temática muy diversa; clasifica la información en cuatro grandes apartados (Corporate Index, Source Index, Citation Index y Permuterm Subject Index). Y que se ve complementada con el Journal Citation Reports, que amplía el análisis de citas a las relaciones entre las revistas.

El SSCI es, en definitiva una aplicación práctica de un índice de citas a los distintos problemas de la búsqueda bibliográfica de literatura científica; por lo tanto, se convierte en una "herramienta imprescindible" para el investigador (Garfield, 1979) en la etapa de revisión de lo publicado sobre un tema concreto.

A partir de los datos extraídos de esa fuente, nos proponemos examinar la obra de los autores que mayor número de trabajos han publicado sobre el tema, detectar cuáles han sido las principales áreas de interés de los mismos, y precisar las principales revistas de que se sirven para comunicar sus resultados.

Ciertamente el repertorio no está exento de sesgos y limitaciones, especialmente por la insuficiente representación de algunos países y culturas, no obstante permite obtener interesantes resultados y mapeados precisos de áreas (Endler et al., 1978; Carpintero y Peiro, 1983).

Esta revisión se enmarca y se desarrolla con el apoyo de una metodología objetiva y cuantitativa que permite un adecuado tratamiento y elaboración de los datos (Carpintero, 1981; Carpintero y Peiro, 1983).

III. AUTORES CON MAYOR NUMERO DE TRABAJOS

Desde 1966 a 1982, el SSCI recoge un total de 1.302 documentos sobre el tema que nos ocupa, provinientes de 1.453 autores diferentes. Un análisis cronológico de la producción muestra que ésta se ha ido incrementando notablemente con el paso de los años y, muy especialmente, en los últimos años de nuestra revisión.

El análisis de los datos nos muestra una distribución piramidal de la producción, con una base muy amplia de investigadores de muy escasa productividad, una zona intermedia, pequeña en número pero amplia en trabajos, y un ápice muy agudo con pocos autores muy productivos.

Este, fenómeno creemos que puede explicarse por el carácter fuertemente experimental de la investigación en el área que difunde; en buena medida, trabajos procedentes de laboratorios e instituciones especializadas, cuyos directores -los autores más productivos- trabajan con muchos colaboradores para esas investigaciones, y que luego confirman el artículo con el autor principal.

Hemos detectado un total de 39 autores que en terminología de Cole y Cole (1973) pueden ser clasificados como "grandes productores" y "productores moderados".

El autor con mayor número de trabajos (16) es Ivan D. Brown, ingeniero electrónico y Doctor en Psicología, Director del "Medical Research Center", ubicado en la Applied Psychology Unit en Cambridge. Ha trabajado en una amplia gama de temas, entre los que destacan: el problema de la fatiga en función de la propia conducción y del entorno, la implicación de las actitudes y de las habilidades en la causación de accidentes de tráfico entre conductores jóvenes, la percepción subjetiva y riesgos y la toma de decisiones, estilos cognitivos y conducción, así como en el estudio de diversos factores que influyen en el desempeño del conductor.

A continuación, encontramos a M. LINNOILA, Doctor en Medicina y Farmacia, Director del Departamento de Farmacología de la Universidad de Helsinki, del cual se recogen 15 trabajos, realizados en colaboración con numerosos investigadores de la misma Universidad. Se centra en el análisis del efecto de las drogas en general y de algunas en particular-ciertos psicofármacos de uso bastante común-, sobre la conducta de conducción, y especialmente sobre las habilidades psicomotrices implicadas en tal conducta. Asimismo estudia por separado, y en combinación con drogas concretas, la influencia del alcohol sobre la conducción, encontrando claras relaciones entre ambos factores y el riesgo de accidentes. Los resultados proceden fundamentalmente de trabajos en "settings" controlados y, especialmente, del laboratorio.

Encontramos dos autores con 14 trabajos: El Dr. León S Robertson y el Dr. Julián A. Waller.

El primero ha trabajado en instituciones vinculadas a Universidades como el Departamento de Higiene y salud Pública de la John's Hopkins University, el Insurance Institute for Highway Safety en Washington y el Institute of Sociology and Policy Studies y el Center of health Studies de la Universidad de Yale. Trabaja desde el prisma de la Higiene y la Salud Pública sobre los efectos que distintas decisiones políticas y legislativas de la Administración Pública, tales como la obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad o el efecto de cursos de Seguridad Vial en la Enseñanza Media, tiene sobre el control en el número de accidentes, especialmente en conductores jóvenes.

El Dr. Waller, Director del Departamento de Epidemiología y Salud Ambiental de la Universidad de Vermont, es un especialista en el campo de la Salud Pública. Su actividad se ha centrado en la investigación, desarrollo y evaluación de programas de prevención de accidentes, así como en la organización y puesta en marcha y funcionamiento de servicios emergencia especialmente creados para hacer frente a tales eventos. Ha trabajado también en el estudio de los diversos factores que favorecen la aparición del accidente, especialmente las enfermedades crónicas, y las alteraciones físicas pasajeras que requieren tratamiento medicamentoso.

Asimismo propone la creación de canales específicos de información entre los Organismos reguladores del Tráfico y los profesionales de la salud en vistas a articular medidas de índole legal que tuvieran en cuenta este tipo de condiciones especiales, en muchos casos transitorias, y que ayudarían a incrementar los niveles de seguridad en las carreteras.

Con 12 trabajos encontramos al Dr. R. Zylman, vinculado al "Center of Alcohol Studies" de la Rutgers University.

Sus trabajos se centran fundamentalmente en el estudio del alcohol como agente causal de los accidentes de tráfico, así como en los aspectos legales subsecuentes al accidente; señala que deberían tomarse medidas legales, no sólo sancionadoras, sino de carácter preventivo en este tema, y presenta datos estadísticos claros sobre la relación entre cantidad de alcohol ingerido y riesgo de accidente, analizando, además, los momentos del día y el tipo de situaciones en los que es más fácil que ocurra el accidente.

El Dr. Reginald G. SMART, doctor en Psicología por la Universidad de Vermont y Director del Departamento de Investigación sobre Adicciones de la Universidad de Toronto, es responsable de 11 trabajos. Ha trabajado en el campo de las drogodependencias, centrándose en el estudio de diversos psicofármacos y del alcohol como factores que inducen al accidente, incluyendo aspectos de epidemiología, prevención, tratamiento y educación. Un objetivo claro de su investigación es intentar ofrecer una lista lo más exhaustiva posible de drogas potencialmente peligrosas para la conducción; no obstante, señala un factor que torna muy compleja esa teoría, el problema de su interacción con otros muchos factores -especialmente el alcohol-, que llevaría a múltiples combinaciones con efectos distintos, y junto a ello está el importante problema de salud pública de muchos conductores que ingieren psicofármacos por prescripción facultativa, y que plantea graves problemas sociales, legales y políticos. Se recomienda también una acción coordinada entre la Administración Pública y los profesionales de la Salud.

Con 10 trabajos encontramos al Dr. M. L. Ross, vinculado a la Universidad de Denver y a la de Búfalo. Se ocupa fundamentalmente de aspectos legales y médico legales relativos al tráfico. Su campo fundamental de interés son las drogodependencias y su influencia sobre la conducción y el riesgo de accidente; y ello no sólo empírica y experimentalmente, sino especialmente desde el punto de vista legislativo, realizando estudios acerca de distintos sistemas legislativos y de leyes concretas de diversos países (Suecia, Francia, Gran Bretaña, U.S.A.), desde el punto de vista de su eficacia para la Seguridad Vial.

Con 9 trabajos encontramos a tres autores: P. Olson; K. Rumar y E. Fine.

El Dr. OLSON realiza sus investigaciones desde el Instituto of Highway Safety Research de la Universidad de Michigan. Las actividades de investigación de su División de factores humanos se ha concentrado sobre los aspectos de seguridad de los vehículos en circulación. El amplio rango de problemas investigados ha incluido aquellos que están centrados en el conductor (por ejemplo, conductores con distintos tipos de déficits y de distintos niveles de edad, procesamiento de la información y toma de decisiones, estilos cognitivos y conducción ...), centrados en el vehículo (mecanismos de alumbrado, panel de instrumentos de control y aparatos ...), y centrados en el entorno (por ejemplo, legibilidad de las señales de tráfico, condiciones atmosféricas, trazado de la vía ... ). Para examinar estos problemas ha empleado técnicas, métodos, diseños, aparatos e instrumentos muy variados y complejos en diversas situaciones.

Forma parte de un amplio grupo de investigadores entre los que se encuadran otras importantes figuras del campo, corno M. Sivak, con 8 trabajos, y T. Rockwell con 7 (Soler, 1984).

K. Rumar, doctor en Psicología Experimental y Director de investigaciones del National Swedish Road and Traffic Research lnstitute, se ha centrado fundamentalmente en el problema de la adquisición y procesamiento de la información del conductor y en la toma de decisión subsecuente, en el estudio de problemas perceptivo- visuales de los conductores, y, en el problema de la conducción en diversos momentos del día y de la noche y bajo diversas condiciones atmosféricas.

El Dr. FINE, por su parte, ha trabajado especialmente en la problemática del alcoholismo y la conducción, atendiendo a problemas legales y al desarrollo de programas de rehabilitación de conductores alcohólicos.

Entre 5 y 8 trabajos encontramos todavía un amplio grupo de 29 investigadores, que aglutinan a su alrededor a un buen número de autores, cuyo obra no podemos reseñar aquí por motivos de espacio (para una revisión más amplia ver Soler, 1984).

El amplio rango de problemas investigados ha incluido aquellos que están centrados en el conductor, en el vehículo y en el entorno, y, desde luego, la interacción entre ellos, destacando el estudio de los factores que pueden afectar la toma de decisiones del conductor y el desempeño de éste en la tarea de conducción, y todo ello con una enorme diversidad metodológica y con instrumentos altamente sofisticados.

Es destacable también, la muy diversa procedencia nacional de los investigadores que se extiende a los cinco continentes y prácticamente a todos los países. El estudio más detallado de la procedencia institucional de los autores que trabajan en el campo, nos ha permitido precisar algunas de las instituciones más importantes, entre las que destacamos: El Organisme National de Securité Routiere (Francia), la MRC Applied Psychology, Cambridge (Inglaterra), el Highway Safety Research Instituto de la Universidad de Michigan (U.S.A.), la Rutgers State University (U.S.A.), la Universidad de Helsinki (Finlandia), la Universidad de Toronto (Canadá), la Universidad de Uppsala (Suecia), el Insurance Instituto of Highway Safety Washington (U.S.A.), la Universidad de Groningen (Holanda), la Universidad de Basiela (Suiza) y muchas otras más.

IV. TEMAS DE INTERES

Otro de los aspectos que resultan de interés en el estudio de cualquier campo de la ciencia, es el conocimiento de los temas predominantes en el mismo.

Es muy complejo el problema de la clasificación de los trabajos en materias concretas, la división y ordenación de los contenidos de una disciplina de conocimientos, por ello hemos recurrido a una metodología objetiva, denominada "análisis sociométrico de contenido" (Carpintero y Peiro, 1981), con el cual hemos intentado descubrir qué tipo de categorías psicológicas se asocian significativamente en los artículos estudiados sobre el tema del "factor humano en la conducción de vehículos automóviles".

El examen de los descriptores concretos ha puesto de relieve una comunidad de significado entre muchos de ellos, por lo que hemos categorizado, apoyándonos en una adscripción excluyente (Tabla l).

Si excluimos la categoría de "genéricos", encontrarnos 6 grandes áreas de interés: La "Metodología", que indica el importante "carácter experimental y de investigación de vanguardia de nuestra área; la categoría de "Medio ambiente", que incluye los descriptores que hacen referencia a la vía y a las condiciones en que se desarrolla la dinámica de la conducción; la de "Factores legales", tanto desde una dimensión preventiva como sancionadora, que se ha demostrado que influye claramente en la tasa de accidentes y que se incluye en los principales modelos técnicos de la conducta de conducción; la de "Aparatos y Factores Técnicos", que incluye aquellos descriptores que denominan tanto aparatos e instrumentos de investigación, como mecánica y accesorios técnicos de los vehículos automóviles; diversas categorías se pueden subsumir bajo una que haga referencia al "Sujeto Humano", y que incluyen tanto factores de desempeño, como de no-desempeño que influyen en aquél, y, por último, la de "Accidentes", que enlaza funcionalmente a los otros, al ser el fenómeno a evitar.
Ver tabla 1.

V. LA PRESENCIA DEL TEMA "EL FACTOR HUMANO EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES" EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

El estudio de la productividad o de la frecuencia de aparición de artículos sobre nuestro tema en las revistas permite evaluar su peso diferencial en estos medios de comunicación científica. En concreto, esta valoración nos indica qué revistas son las importantes y concentran mayor cantidad de información sobre el área científica que nos ocupa.

En nuestro período de estudio, se han detectado 1.300 artículos que aparecen publicados en 348 revistas distintas, con un promedio global de 3.73 artículos por revista, aunque con una gran dispersión. Aparecen desde una revista que ha publicado 106 artículos hasta 199 revistas que únicamente han realizado una aportación.

Existe un núcleo de tan sólo 4 revistas (el 1.12%) que publican en total 339 artículos sobre el tema (el 26.05%). Con 15 revistas más (4.23%) obtenemos ya 318 artículos más (24.40%).

El tercer núcleo lo forman 71 revistas (20.40%), responsables igualmente de 318 artículos. Por último, al cuarto núcleo pertenecen 259 revistas (el 79.60%) y, sin embargo, aportan tan sólo el 25.12% del total de artículos. Si sumamos las revistas de los tres primeros núcleos resulta 90 revistas, una cuarta parte del total publican las tres cuartas partes del total de artículos (975).

En la Tabla 2 aparecen ordenadas las revistas que componen las dos primeras áreas, con indicación para cada una de ellas del número de artículos que publican, el país donde son editadas y las especialidades científicas en la que están encuadradas.

Como ya hemos señalado, resaltan claramente, por su importancia cuatro revistas. En primer lugar, encontramos la revista Ergonomics, publicación de la "Ergonomics Society" de Gran Bretaña, desde l958;se trata de una revista de carácter multidisciplinar y aplicado relacionada con todos aquellos aspectos relacionados con el hombre en el trabajo: factores humanos en el trabajo, control de máquinas y diseño ambiental.

La revista Accident analysis and Prevention es también una revista de carácter pluridisciplinar y aplicado y que tiene como objetivo el estudio de aquellos factores que incrementan la seguridad en el desempeño humano en cualquier campo de actuación, especialmente en su relación con todo tipo de máquinas.

La revista Human Factors, editada por la "Human Factors Society" de California, publica trabajos de carácter teórico y aplicado acerca de la relación persona-máquina, y persona-entorno (ambiental, atmosférico, industrial), atendiendo fundamentalmente a los aspectos preventivos y de seguridad.

El Journal of Safety Research, por su parte, es una publicación del "National Safety Council" de Chicago, tiene un carácter pluridisciplinar y se ocupa de recoger investigaciones de todas las áreas relacionadas con la seguridad: tráfico, industria, agricultura, hogar, escuelas y lugares públicos.

Se trata, pues, de revistas que tratan con una gran variedad de tópicos, tales como errores humanos y accidentes, métodos de investigación y análisis de accidentes; evaluación y examen de medidas preventivas de accidentes y de la relación hombre-máquina-entorno y sus riesgos. Temas de gran interés en el área que estamos analizando.

Como paso complementario, hemos agrupado la totalidad de las revistas por especialidades con el fin de verificar si se trata de un área altamente especializada o bien de confluencia de investigadores de campos diversos.

Según estos datos hemos constatado que las revistas especializadas en: Ergonomía, Psicología, Higiene y Salud Pública son las que con mayor frecuencia publican artículos sobre nuestro tema de estudio,. Un segundo bloque, lo forman revistas procedentes de las áreas de: Ciencias Biomédicas, Leyes, Criminología y Penología, Drogas y Adicciones, Transporte y Política, Economía y Empresa.

Como puede apreciarse se trata de un área de carácter pluridisciplinar, en la que confluyen profesionales de áreas diversas, pero afines, que conjuntamente en unos casos y, por separado en muchos otros, trabajan en ese campo socialmente tan importante de la Seguridad Vial.

VI. CONCLUSIONES

En síntesis, encontramos un área de investigación de carácter pluridisciplinar, pero perfectamente estructurado, con líderes claros y numerosos que desarrollan una investigación en equipo, y con una fuerte implantación en los medios universitarios y un apoyo oficial decidido. Su temática es variada, pero su objetivo es definido, racionalizar el tráfico rodado y optimizar los márgenes de seguridad, estudiando aquellos factores que pueden disminuirlos. Por último, hemos observado que existen unos canales formales de comunicación que permiten la difusión y el consumo de información en vista a facilitar la consecución de ese objetivo socialmente tan importante que es el lograr un incremento en la Seguridad Vial.

BIBLIOGRAFÍA

American Safety Belt Council, Solution for highway Carnage: Safety Bolt Legislation, American Safety Belt Council, Washington. D.C., 1974.

Blinccos y Luchter, (1983) The economic costs to society of motor vehicle accidents. Warrendale, Pennsylvania: Society of Automotive Engineers, Paper No. 830614.

Camofield, Th. M. The professionalization of American psychology. J.H.B, S. IX. 1973, 1, 66-75.

Cantor, KP. "Warning - the automobile is Dangerous to earth air, Fire, Water, Mind and Body" en The Environmental Handbook. (Ed). Ballantine, New York, 1970, 197-213.

Caparrós, A. "Aspectos históricos de la Psicotécnica aplicada a la Conducción" I Reunión Internacional de Psicología de Tráfico y Seguridad Vial, Valencia, 18, 19 y 20 de Junio de 1984.

Carpintero, H. "La Ciencia de la Ciencia y la Investigación Psicológica en el Mundo Contemporáneo". En H. Carpintero y JM. Peiro (eds). Psicología Contemporánea, Alfaplus, 1981, Valencia.

Carpintero y Peiró, JM. Psicología Contemporánea. Alfaplus, 1981, Valencia.

Clayton, AB. & Mackay, GM. "Aetiology of Traffic accidents" Health Bulletin, 1972, 31, 277-80.

Colbourn, CJ. "Perceived Risk as a Determinant of Driver Behaviour". Acc. Anal. Pr., 1978, 10, 131-141.

Cole, JR; Colo, S. Social stratification in science. Univ. Chicago Press, 1973.

Garfield, E. Citation indexing. Its Theory, and application in science, technology and humanities. Wiley, New York, 1979.

Germain, J."El psicólogo y la seguridad vial". R.P.G.A., 1966, 21.

Johnston, JR.; Perry, Dr. Driver Behaviour Research Needs and Priorities. Research Report of the ARRB, nº 108, Mayo, 1980.

Joscelyn, KB.; Jones, RK. Management of the traffic crash risk: A cenceptual framework. Report nº UM-HSRI 77-40 of the Highway Safety Research Institute the University of Michigan.

Klein, D. "Social aspect of exposure to highway crash". Human Factors, 1976, 18, 211-220.

McGuire, FL. The understanding and prediction of accident producting behaviour. University of North Carolina Highway Research Center, Chapel Hill, 1969.

McLean, JR. "An alternative to the desing speed concept for low speed aligment, desing". Australian Road Research Board. Internal Report. AAIR 200- 13.

Naciones Unidas (1983).

National Safety Council. Accident Facts, 1976 edition, Chicago University, 1976.

Pelz, D. C. "Driver motivations and attitudes In O'Day J." (Ed.) "Driver Behaviour-Causse and Effect". (insurance Inst. for Highway Safety, Washington), 1968.

Shinar, D. "Psychology on the road". (Willey, New York), 1978.

Soler, J. "El factor Humano en la Conducción de Vehículos Automóviles". Tesis Doctoral. Valencia, 1984.

Taylor, DH. "Accidents, risk and models of explanation". Human Factors, 1976, 18, 371-80.

Tortosa, F.; Soler, J et al. "Panorámica Internacional del Estudio del Factor Humano en la Conducción de Vehículos Automóviles". Trabajo presentado al primer Congreso Nacional de Psicología del Trabajo, Madrid, Mayo 1983.

Material adicional / Suplementary material

Tabla 1. Clasificación por categorías de los descriptores.

Tabla 1. Clasificación por categorías de los descriptores.

Tabla 2. Las revistas más productivas ( SSCI, 1966-1982).

Tabla 2. Las revistas más productivas ( SSCI, 1966-1982).

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es